Final de Odontotalent!

06.06.2022

La semana pasada se celebró la final de Odontotalent con entrega de diplomas y medallas!

Hubo sorpresa, uno de los alumnos que casi no se presenta por falta de confianza se alzó con el primer puesto después de una exposición sublime. En esta edición, conocimos más poderes y también tuvimos el honor de ponerle cara directamente a la creatividad (y voz!), gracias al alterego de la ganadora del turno de mañana.

De nuevo, Dionisio, nuestro decano y Risto particular les ofreció un feedback muy valioso para seguir trabajando y mejorando su forma de exponer. Seguro que cuando lleguen al TFT lo bordan.


La competencia oral es un factor clave en el entorno académico y profesional; no obstante, es una de las actividades que más temor genera a la mayoría de las personas. Investigaciones recientes en España han encontrado que al menos el 50% de los estudiantes sufren miedo a hablar en público. La Universidad de Oviedo analizó a 700 estudiantes de nuevo ingreso hallando que al menos 1 de cada 5 sufría un trastorno de estrés o ansiedad, siendo la gestión de la carga de trabajo académico y el miedo a hablar en público, las principales causas (Fernández-Rodríguez et al., 2019). En este contexto, surge la necesidad de formar a estudiantes que sepan transmitir con seguridad sus conocimientos e ideas ante los profesores, pero también ante cualquier audiencia y de ahí surge Odontotalent.

La gamificación nos permite trabajar este tipo de competencias sin centrarse únicamente en una pequeña nota dentro de la evaluación continua y fomentando su participación en las exposiciones a través de la motivación intrínseca. Las dinámicas y retos gamificados van aumentando su complejidad y proporcionando un feedback constante, lo cual permite que el alumnado se vuelva más resiliente y persevere en el aprendizaje (Oliva, 2017), perfilándose como una estrategia que permite trabajar la competencia oral del alumnado y aumentar su confianza a hablar en público. En los últimos años, la gamificación, como método y como estrategia, ha demostrado su utilidad para modificar comportamientos, actitudes (Arufe-Giráldez y Navarro, 2020; Hamari, 2014) y mejorar la transferencia del aprendizaje en la educación, tal y como se ha encontrado en la reciente revisión sistemática realizada por Van Gaalen et al. (2021) quienes han analizado el uso de la gamificación en la educación de los profesionales de la salud.

El objetivo de este proyecto es mejorar las habilidades de comunicación y llevar a cabo exposiciones impactantes (técnicas oratorias, visuales, de contenido, ...), trabajar el autoconocimiento y la búsqueda de la pasión y punto fuerte, como eje que les permitirá desarrollarse como profesionales y disminuir el miedo a hablar en público en estudiantes de odontología, fisioterapia y terapia ocupacional.

¿Quieres conocer como llevarlo a cabo? Ponte en contacto conmigo!


© 2019 Peter de Jesús, Santa María de Guía, Las Palmas
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar